sábado, 11 de marzo de 2017

miércoles, 26 de octubre de 2016

La Copa América 2001 fue la 40.ª edición de la Copa América de fútbol. Esta versión del torneo se realizó en Colombia, entre el 11 y 29 de julio de 2001, siendo la primera oportunidad que se desarrolló este evento en dicho país, cuya selección se coronó campeona por primera vez del certamen siendo también la primera vez que una selección nacional gana dicho torneo continental sin conceder ningún gol. El torneo fue organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol.
El campeón Colombia clasificó a la Copa Confederaciones 2003
Resultado de imagen para historia de la selección colombia campeon del 2001

El Azul & Blanco Millonarios Fútbol Club S. A. conocido como Millonarios, es un club de fútbol de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, fundado el 18 de junio de 1946. Ha sido 14 veces campeón del torneo local de la liga Colombiana, y se registra 3 títulos de la Copa Colombia, siendo el equipo mas ganador de este torneo y es el segundo equipo colombiano con más títulos de campeonatos nacionales en Colombia. También, fue el ganador de la última edición de la Copa Merconorte en 2001 y de la Copa Simón Bolívar en 1972. Suma en total 19 títulos oficiales, de ellos 17 títulos nacionales (14 títulos de liga y 3 títulos de Copa Colombia), 1 título internacional (la Copa Merconorte), y 1 título de la Copa Simón Bolívar cuyo organizador fue la FVF, además de algunos otros torneos amistosos internacionales.
  
Resultado de imagen para historia de millonarios

miércoles, 5 de octubre de 2016

Clásico del fútbol español


El Clásico español, conocido entre los medios de comunicación y los aficionados como El Clásico, es el partido de fútbol que más veces se ha repetido entre dos clubes españoles. Históricamente ese honor correspondía a los enfrentamientos entre elAthletic Club y el Real Madrid Club de Fútbol que hasta el comienzo de la temporada 2011-12 se habían enfrentado 215 veces entre Liga y Copa. A partir de entonces, fue superado por los enfrentamientos entre el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid Club de Fútbol, aunque bien es cierto que ya se le atribuía erróneamente el calificativo a estos enfrentamientos desde hacía tiempo atrás.1 En los últimos años del siglo xx estos encuentros fueron denominados como el partido del siglo en un énfasis de la prensa por dar aún más relevancia al enfrentamiento.2
Hasta 1999 los encuentros eran emitidos por televisión en abierto para todo el país sin atender al carácter del evento. Desde entonces, la mayor parte de los choques perdieron tal privilegio debido a la aparición en escena del sistema de pago por visión y los nuevos derechos audiovisuales en España, por lo que pasaron a ser de emisión privada. Actualmente, solo se emiten en abierto por imperativo legal los partidos que dilucidan algún título o eliminatoria de gran consideración de interés público.n 3
Su relevancia fue creciendo hasta convertirse en la rivalidad futbolística —y/o deportiva— más importante del ámbito español, situándose también como el encuentro entre clubes más seguido mundialmente del citado deporte, con aproximadamente 500 millones de espectadores,3 logrando colocarse entre los tres acontecimientos deportivos más seguidos del mundo solo por detrás de la final de la Copa Mundial de fútbol 2010 de Sudáfrica y de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 que llegaron a 700 y 600 millones de espectadores respectivamente. También fue posicionado por la prestigiosa Revista World Soccer en el puesto n° 1 de los "World Soccer’s 50 Greatest Derbies" como el Clásico de Fútbol más Importante del Mundo.
La rivalidad entre ambos equipos comenzó a adquirir gran relevancia a mediados del siglo xx cuando el club madrileño dio un gran salto cualitativo y comenzó a dominar un deporte hasta entonces en manos de los catalanes. Desde entonces ambos clubes han dominado el palmarés de las competiciones oficiales de España, siendo los dos rivales a batir, destacando en consecuencia el enfrentamiento entre ambos. Señalados como una bandera no solo deportiva sino institucional de sus respectivas regiones, compiten por dominar un deporte en el que el paso de los años han sido pocos los equipos que han conseguido disputarles tal supremacía. Entre ellos, los vascos del Athletic Club —considerado el tercer grande del panorama nacional por historia y palmarés—4 primer gran dominador del país ha visto como la diferencia de potencial con los dos clubes ha ido acrecenténdose. Pese a ello, en alguna ocasión han conseguido triunfos destacados, uniéndose al Valencia Club de Fútbol y al Club Atlético de Madrid como los equipos a disputarles los títulos a barcelonistas y madridistas.4
En la actualidad el balance es el más equilibrado que se recuerda en los más de cien años de historia de ambos contendientes. Lás últimas décadas los catalanes consiguieron darle la vuelta a la particular comparativa de títulos, que los madrileños dominaban históricamente desde la época dorada del
«Madrid de Di Stéfano» en los años cincuenta.